Desde el punto más occidental de la Europa Continental, mucha energía.
sábado, 4 de julio de 2009
domingo, 24 de mayo de 2009
STAND BY
viernes, 17 de abril de 2009
ÁNGEL PARA UN FINAL
lunes, 13 de abril de 2009
REIVINDICACIÓN DE MI CUERPO
domingo, 29 de marzo de 2009
EUROPEAS EN LA INTERSECCIÓN II
Después intervino Montserrat Boix, la creadora de Mujeres en Red/El Peródico Feminista. La verdad es que llevaba tiempo consultando esta página, sabía de la trayectoria de Montserrat y me apetecía mucho verla. Para empezar me gustó mucho que rompiera con la composición de la mesa, ella, que me da que es mujer de acción, se notaba que aquello de la mesa de por medio no le iba para nada, y sin más se levantó, y nos habló en plan "predicadora", micrófono en mano, apoyada en todo momento por su expresivo lenguaje corporal. Una cosa que quedó clara es que debemos visibilizarnos más en este mundo de las nuevas tecnologías, hacernos presentes, llenar este espacio virtual de feministas, insistió una y otra vez en que deberíamos hacernos un blog, que las asociaciones deberían hacerlo, es más, incluso al final aprovechó para mostrar que en menos de 5 minutos puedes tener tu propio blog. La cuestión es que nos comuniquemos, que hagamos redes, y seamos más poderosas haciéndonos presentes. CIBERFEMINISMO al poder!
EUROPEAS EN LA INTERSECCIÓN I
Estas jornadas reunieron a más de 300 personas, voy a decir mujeres mejor, porque hombres en total contaría 10. Yo en realidad fui motivada por la presencia de una de las ponentes, sin desmerecer a las demás que también eran de lo mejor, pero mi motor, como el de muchas de las presentes, que eso se nota, era la presencia en las mismas de Amelia Valcárcel. Es una mujer con una oratoria tan cautivadora, que recomiendo escucharla siempre que se pueda, y por supuesto leerla.
Tras la presentación oficial de las jornadas tuvo lugar el primer panel de exposiciones: Amelia Varcálcel y Cristina Sánchez Velázquez, como representante de Women’s Link Worldwide, moderaba María José Capellán, como representante de Consejo de Mujeres, quien también es la directora de la Escuela de Trabajo Social de Gijón. Bien, pues ella en su papel de moderadora y presentadora de las ponentes, he de decir que me parece que se excedió en su afán de protagonismo, vale que es una mujer de las que sabe mucho de lo que se habla, con mucha historia feminista en sus espaldas, pero no era su momento, se alargó tanto introduciendo el tema, que claro les quitó tiempo a las dos ponentes de sus intervenciones, y a mí me supo a poco el tiempo que pudo hablar Amelia, que en un principio iba a ser más. El tema de este primer panel era Los Flujos Migratorios, a lo que Amelia apuntó que ante estos movimientos migratorios, de flujo y reflujo (el procedente de las antiguas colonias europeas), nuestro viejo continente es la cabeza del puente de esa encrucijada, de ese mosaico de culturas que podrán establecerse en Europa, o ser solo el paso, la cual no está realmente preparada para afrontar unas culturas que vienen de “la dieta del honor y la vergüenza” a chocar con nuestra dieta de “facilidad económica y muerte de dios”. La centralidad en el género, una Europa feminista, ha de estar en esta constelación multicultural, integrando las voces de mujeres de otras culturas. Después vino Cristina Sánchez, la verdad, pienso, es que es una putada que te toque hablar detrás de Amelia, especialmente si lo vas a hacer a través de la lectura de un powerpoint, que personalmente cada vez me aburren más este tipo de exposiciones. Cristina, asesora de programas de Women's Link, nos contó la experiencia de su organización en un laborioso estudio hecho a las mujeres inmigrantes subsaharianas, hasta entonces invisibles, a través de dificultosas entrevistas sobre su proyecto migratorio. 138 mujeres subasaharianas residiendo en España o Marruecos fueron las protagonistas de estas entrevistas, que nos muestran las múltiples forma de violencia que sufren estas mujeres. Creo que lo que más nos impresionó ( porque es difícil de entender desde nuestra educación y formación) es cuando nos cuenta que muchas mujeres no sabían responder a la pregunta de si habían sufrido violación, porque no conocían el término, que no quiere decir la palabra sólo sino también el hecho de ser violada. Muy fuerte.
Tras la pausa para el café Ana González Rodríguez, asesora del Ministerio de Igualdad aprovechó para presentar el Plan Integral de lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual que elabora el Ministerio de Igualdad. Su panel era sobre violencia de género en Europa, y el panorama es de lo más desolador: sólo Suecia y España regulan la violencia de género, el resto de países o la invisibilizan dentro de la violencia doméstica, o no la tipifican ni distinguen del contexto de violencia en general. No se pueden hacer estudios comparativos entre países debido a esto. Lo más gracioso es que muchos países se escandalizan de nuestras cifras de muertes por violencia o de denuncias, cuando éstos no la tienen tipificada o dicen no tener ese problema, que lo que tienen es violencia doméstica. Lo que pasa es que aquí en España nos hemos atrevido a contar para ver realmente el alcance del problema.
El resto de su exposición fue una mera presentación Powerpoint del Plan contra la trata…. Supongo, que en su labor de representante de un producto del Ministerio.
Y aquí se acabó el primer día. Mañana más.
lunes, 23 de marzo de 2009
ASTENIA
Esta es la razón por la que no me apetece escribir, ni nada, y no es cuestión de echarle la culpa a una definición, es que así me encuentro, y aún más...
No recuerdo si la primavera otros años me traía estas sensaciones, algo sí supongo, pero como este año, uf, no sé... Claro que también se mezcla con la desmotivación laboral que tengo y con el cuento mío de nunca acabar de no saber dónde está mi sitio, productivamente, me refiero, porque qué carajo, no me gusta trabajar como pura transación económica, y es lo que estoy haciendo, maldita sea, trabajo para darme la vida que he elegido, una vida tranquila, pero claro inmersa en este sistema capitalista que tantos nudos hace y te dejas hacer "a lo fato", pero no me puedo quejar, es lo que he elegido: disfrutar de una casita en el campo para vivir rodeada de "los bichos" y tener el huertito y el jardincito... ah, pero que la casita divina se la regalamos al banco y ahora hay que ir recuperándola poco a poco, y ya estás jodida, a trabajar!!! a pagar la puta casita, y la puta vida elegida. Y sé que si hubiese elegido la otra forma de vida ( el Plan B, sin él, sin bichos, sin casa, sin nada, o casi nada), estaría en algún punto del camino haciéndome otras preguntas, seguro. Mierda, y es que una nunca está conforme.
Y claro, en el trabajo has de establecer relaciones sociales, que te la traen al pairo la mayoría de las veces, es que una se ha hecho un poco sociópata y la tolerancia anda al ras de los calcaños, carajo, al final una va a ser una anacoreta con Visa, jajaja. Será que el pasarse sola muchas horas al día hace a una un poco más animal.
En fin, que espero que esta desgana con la que me arrastro ultimamente, este dolor de cuerpo y de mente, estas putas migrañas, esta fatiga, sea producto de aquello que en Psicología denominamos astenia primaveral. Alguna vez tendría que ser yo la que echara balones fuera, ¿no?